GRUPO UYARI
MUSICA POPULAR ECUATORIANA
UYARI que en lengua nativa significa ESCUCHAME, fue creado en Quito - Ecuador en 1984 por estudiantes de un colegio capitalino, fueron sus representantes musicales en varios eventos y festivales, logrando ganar varios de ellos, posiblemente es de las pocas bandas que han creado y cantado su propios temas a lo largo de su carrera musical y que aún se mantienen sonando dentro y fuera del país.
En sus primeros años musicales fueron gestores y participantes del MOVIMIENTO CULTURAL CHAMIZA, de donde nacieron muchas actividades culturales, fueron artífices de la creación de varios grupos, atraves de la creación de talleres, muchos de los cuales siguen trabajando en la actividad musical.
ESTILO MUSICAL Y PRODUCCIÓN:
A través de los años el grupo evoluciona en la creación dejando a un lado la interpretación y componiendo sus propios temas, a partir del año 1989 compilan toda su creación en un primer trabajo discográfico llamado “CANTOS DE LUCHA Y VIDA” cuyo single "SOLO SUEÑOS" ha sido el tema bandera del grupo, reconocido internacionalmente y escuchado hasta la fecha, considerado por varias generaciones como un himno al amor y desamor entre jóvenes adolescentes y adultos. En el año 1993 graban su 2do disco llamado “LIBRE AMOR” donde están vigentes temas sociales y cotidianos.
Fueron galardonados en el año 2009 con un reconocimiento por sus 25 años de trayectoria musical, otorgado por el Ministro de Cultura Sr. Doctor Ramiro Noriega Fernández.
Han sido invitados a participar en eventos nacionales e internacionales y compartido escenario con artistas locales y extranjeros como Kjarkas de Bolivia en el año 2009 y en Julio del 2019.
En Noviembre del 2019 realizan un Gira por varias ciudades del país en compañia de varios grupos musicales y de danza.
Actualmente forman parte de la CORPORACION ALIANZA INTERCULTURAL ECUATORIANA gestoría reconocida por el Ministerio de Cultura, trabajan en proyectos que involucran música, danza y otras actividades escénicas, se proyecta ampliar la producción a nivel nacional y estan en contacto con organizaciones y gestores culturales de Colombia, Perú y Bolivia.